OCHO COLORANTES ARTIFICIALES SERÁN ELIMINADOS GRADUALMENTE DE LOS ALIMENTOS EN ESTADOS UNIDOS – One America News Network

Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. speaks at a news conference at the Health and Human Services Department on April 22, 2025 in Washington, DC. Kennedy spoke about the intent of the FDA "to phase out the use of petroleum-based synthetic dyes in the nation


Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. speaks at a news conference at the Health and Human Services Department on April 22, 2025 in Washington, DC. Kennedy spoke about the intent of the FDA “to phase out the use of petroleum-based synthetic dyes in the nation’s food supply.” (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)

OAN Staff Blake Wolf
Miércoles 23 de abril, 2025

El Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), Robert F. Kennedy Jr., y el Dr. Marty Makary, Comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), anunciaron una nueva prohibición de los colorantes sintéticos derivados del petróleo en alimentos en Estados Unidos.

“Hoy, la FDA está tomando medidas para eliminar los colorantes alimentarios derivados del petróleo”, declaró Makary al inaugurar la conferencia de prensa.

“Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han vivido cada vez más expuestos a una mezcla tóxica de sustancias químicas sintéticas”, añadió. “La comunidad científica ha realizado varios estudios que plantean inquietudes sobre la correlación entre los colorantes sintéticos derivados del petróleo y diversas afecciones, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH, por sus siglas en inglés), la obesidad, la diabetes, la resistencia a la insulina, el cáncer, la alteración genómica y los problemas gastrointestinales”.

Makary describió una serie de medidas que se implementarán y señaló: “Como sé por mi experiencia atendiendo a niños como médico, siempre hay que escuchar a la madre”.

El Dr. Mark Hyman, defensor del bienestar y fundador de Function Health, también intervino y apoyó el anuncio.

“Ningún padre o madre de familia debería tener que adivinar si la comida que le da a su hijo contiene sustancias prohibidas en Europa, pero permitidas aquí”, dijo Hyman.

“Ningún médico debería ver a sus pacientes luchar contra enfermedades crónicas relacionadas con los alimentos ultra procesados, sin poder cambiar esa realidad porque nuestras políticas alimentarias están muy rezagadas respecto de la ciencia”.

Kennedy subió al podio y aplaudió a los partidarios del movimiento Make America Healthy Again (MAHA, por sus siglas en inglés).

“Quiero felicitar a las empresas alimentarias por trabajar con nosotros para alcanzar este acuerdo”, dijo.

“Cuando me reuní hace unos meses con las empresas alimentarias, hablé con mi personal sobre esto… y les dije: si quieren consumir petróleo, deberían consumirlo en casa y no dárnoslo al resto de nosotros”.

“Dentro de cuatro años, la mayoría de estos productos estarán fuera del mercado, o los consumidores podrán identificarlos fácilmente en los estantes del supermercado”, añadió.

Durante la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de prensa, Fox News Digital interrogó a Kennedy Jr. sobre cómo los estadounidenses podrán identificar los productos que cumplen con la eliminación gradual de los colorantes derivados del petróleo.

“Estamos analizando el etiquetado. Será necesario trabajar con el Congreso, pero una de las cosas que haremos es publicar toda la información que tenemos sobre cada aditivo en un sitio web de código abierto”, dijo. “Y vamos a animar a las empresas a desarrollar aplicaciones en el mercado privado donde las madres puedan escanear el código de barras de cada producto en su supermercado y saber qué contiene y qué no”.

Según el artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina, “The artificial food dye blues”, estos colorantes se encuentran a menudo en cereales para el desayuno, dulces, refrigerios, bebidas, vitaminas y “otros productos dirigidos a niños”.

Los colorantes sintéticos derivados del petróleo se utilizan para colorear alimentos y productos farmacéuticos.

“El consumo de colorantes alimentarios por persona se ha quintuplicado en Estados Unidos desde 1955, y tres colorantes —Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6— representan el 90 % de los colorantes utilizados en alimentos”, señala el artículo.

La FDA declaró que existen nueve colorantes químicos derivados del petróleo permitidos en los alimentos estadounidenses y 36 colorantes aprobados.

En el comunicado de prensa del martes, el HHS declaró que, entre las medidas a tomar, se incluyen:

  • Establecer un estándar nacional y un cronograma para que la industria alimentaria haga la transición de los colorantes petroquímicos a alternativas naturales;
  • Iniciar el proceso de revocación de la autorización de dos colorantes alimentarios sintéticos (Rojo Cítrico n.° 2 y Naranja B) en los próximos meses; y
  • Colaborar con la industria para eliminar los seis colorantes sintéticos restantes (Verde FD&C n.° 3, Rojo FD&C n.° 40, Amarillo FD&C n.° 5 y n.° 6, Azul FD&C n.° 1 y n.° 2) del suministro de alimentos para finales del próximo año.

Esta nota fue traducida de una versión en inglés.

Share this post!





Source link